AGRICULTURA ORGÁNICA EN LA PATAGONIA
En Secreto Patagónico creemos que un gran vino comienza con un viñedo vivo y equilibrado.
Nosotros elegimos la agricultura orgánica, un camino que respeta la naturaleza, cuida a las personas y nos conecta con la esencia pura de la Patagonia.
Trabajamos sin agroquímicos tóxicos ni organismos genéticamente modificados. En lugar de eso, acompañamos a nuestras vides con productos naturales, compost, cubiertas verdes y prácticas que regeneran el suelo y fortalecen la biodiversidad.
La viticultura orgánica no solo protege el medioambiente: también nos regala vinos más auténticos, llenos de frescura, aromas y carácter patagónico.
Nuestros pilares
Suelos vivos
Regeneramos nuestros suelos con abonos orgánicos, fomentando la vida de microorganismos que enriquecen la tierra y ayudan a retener agua en un clima de baja precipitación.
Biodiversidad
Creamos corredores biológicos que atraen insectos benéficos y fauna nativa, manteniendo un ecosistema sano y equilibrado en el viñedo.
Cuidado del agua
Al evitar pesticidas sintéticos, protegemos nuestros ríos. Además, la materia orgánica de nuestros suelos mejora la retención de agua, reduciendo la necesidad de riego en esta región de clima extremo.
Viñedos saludables
El manejo orgánico nos permite controlar plagas y enfermedades de forma natural. Así obtenemos uvas más expresivas, que transmiten la esencia de nuestro terroir patagónico.
¿Por qué elegir vinos orgánicos?
-
Son vinos más puros y auténticos, capaces de expresar mejor su origen.
-
Contribuyen a un planeta más sano, promoviendo suelos fértiles y ecosistemas equilibrados.
-
Están libres de pesticidas y químicos sintéticos.
-
Ofrecen vinos llenos de vida, sabor y frescura natural.
Nuestro compromiso con lo orgánico va más allá de una filosofía: lo certificamos para dar credibilidad y confianza a quienes nos eligen. Cada botella refleja el respeto por la tierra, las personas y el futuro de la Patagonia.
Contacto
Oficina comercial:
Av Callao 938 PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Bodega:
Picada 4,5, San Patricio del Chañar, Neuquén,
Patagonia Argentina


.png)


